Assign modules on offcanvas module position to make them visible in the sidebar.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.
¿Cómo determinar la Cifra de Negocios?
En muchas ocasiones vemos y oímos, sobre todo, a la hora de aplicar determinados beneficios fiscales, el término Cifra de Negocios. Por ejemplo, y es sólo uno entre muchos ejemplos, a efectos de poder aplicar el tipo de gravamen especial y reducido para las microempresas.
El Plan general de Contabilidad es la norma general a aplicar a las empresas sea cual sea su sector de actividad; no obstante, son muchas las empresas que, en atención a las especiales características de su sector y a la especial naturaleza de su actividad, el ordenamiento jurídico tiene previsto para ellas normas contables adaptadas a su sector
EL PRÓXIMO 31 DE DICIEMBRE DE 2011 FINALIZA EL PLAZO PARA RENUNCIAR ANTE LA AGENCIA TRIBUTARIA AL RÉGIMEN DE ESTIMACIÓN OBJETIVA EN EL IRPF Y AL RÉGIMEN SIMPLIFICADO DEL IVA PARA EL PRÓXIMO 2012
Aquellos empresarios que por su actividad están incluidos en el régimen de estimación objetiva y/o en el Régimen Simplificado del IVA deben hacer cuentas antes del próximo 31 de diciembre de 2011 y plantearse si es de su interés continuar en este régimen, o renunciar a la aplicación de los mismos para 2012, y pasar, en este caso, a tributar por el método de la estimación directa o directa simplificada.
APROBADAS LAS NORMAS DE ADAPTACIÓN DEL PLAN GENERAL CONTABLE A LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS
Tras la aprobación del Plan General de Contabilidad mediante el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, y el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) por el Real Decreto 1515/2007, de la misma fecha, las entidades sin fines lucrativos han podido seguir aplicando la adaptación aprobada por el Real Decreto 776/1998, de 30 de abril. No obstante, en la práctica, estas entidades se han visto afectadas por los nuevos contenidos del Plan General
El término exprés hace referencia a la intención del legislador de simplificar y agilizar los trámites de constitución de la sociedad. De esta forma, dependiendo del importe del capital y de la estructura societaria, el plazo máximo para tener concluidos todos los trámites de la constitución pueden estar entre uno y cinco días.
Objetivo que se persigue